Que respiro!
Ya hemos dormido (mas bien, pasado la noche) en terminales de autobuses, parques, bancas y plazas, en un albergue para gente de la calle y en el hostal mas económico de Iguazu, pero nada de eso es tan importante cuando uno esta cumpliendo un sueño. Aun asi, luego de pasar horas pidiendo aventón sin resultados y caminando horas bajo el sol brasileño, fue un respiro pasar unos días en Curitiba, donde ya pudimos ahorrar otro poco. Y también fue un respiro cuando con mucha ilusión partimos para visitar a nuestra amiga mexicana Victoria Contreras, (Vicky!). Ella se caso con Patricio (Pato) un chico argentino muy amable, hacen linda pareja y viven en Sao Paulo, nuestra siguiente escala del viaje.
El parque es muy grande, tiene un lago interior, planetario, teatro, zonas de museos y varias especies de aves y peces. Me recordó un poco a Chapultepec, aunque acá esta un poco mejor cuidado.
También dimos una vuelta por el centro en auto, conocimos la Avenida Paulista, La Estacion de la Luz (de trenes y metro) que esta en un edificio antiguo bien cuidado y la Av. Augusta con sus barecitos y restaurantes, próximo lugar de trabajo!
Aprovechando que ibamos en auto, pasamos tambien por la "crackolandia", el lugar donde se reunen indigentes y adictos al Crack, son decenas y decenas de personas! Hacen falta mas libros, intrumentos musicales y oportunidades, y menos armas y drogas quimicas en el mundo.
Por ejemplo, la entrevista sobre las asociaciones culturales en Mexico y los derechos culturales que junto con algunos amigos brasileiros de Vicky se encargaban de exponer. Branko y yo hicimos una reseña breve sobre nuestra participacion en La Karakola (en Mexico) como espacio de arte y cultura autónomo y la labor social que también llevamos a cabo junto con movimientos pacifistas, de la diversidad, ecologistas, indígenas y otros relacionados.
Detrás de las cámaras |
Fue muy bonito empezar a conocer la ciudad desde la casa de Vicky y Pato, salir a la terraza y contemplar los días de lluvia, mirar el paso de la gente (y la innumerable cantidad de autos negros y grises que están tan de moda en la clase media y alta que aquí llaman "ser Chic") y sentirse que uno llega a un hogar cuando después de pasar algunas horas recorriendo las calles de la ciudad tocando música o paseando; poder descansar, mirar una película o saludar a los amigos y la familia por internet.
Un respiro poder llegar a casa de buenos amigos, de verdad, como ocurrió en Curtiba, en Bogota con Luz Asunsolo, en Argentina... este viaje nos ha enseñado mucho sobre el valor de la amistad, no solo porque nosotros también podemos hospedar en reciprocidad, sino porque estar con alguien que conoces te hace llegar un puerto seguro dentro de un mar de gente, autos, edificios, etc. Saber que puedes contar con alguien puede ser la diferencia entre quedarse en el temor o atreverse a hacer algo, lo que sea.
Agradecemos mucho la hospitalidad y el buen animo que caracteriza a esta mexicanita tan linda y tan digna representante de nuestra patria en tierras lejanas, pero no ajenas y su gallardo amante y compañero de vida. Pato y Vicky fueron excelentes anfitriones, siempre con un oído atento a las charlas de Branko, siempre con una sugerencia de lugares para ir a tocar música, o para salir a conocer museos, parques, bares y otros lugares de interés.
Y eso era solo el principio!
Clayton, Fabi y Nilton viven en un barrio bastante mas céntricos llamado Santa Cecilia, muy próximo a BarraFunda, que es un barrio antiguo y de mucha tradicion en Sao Paulo. De alli se llega caminando (unos 15 minutos por la Av Angelica, bonito paseo) a la Av. Paulista, que es el centro de la actividad comercial y cultural de la ciudad. Es como la Av. Reforma en el DF en Mexico, incluyendo las marchas y mítines!
Instalación artística en el museo de arte |
Sao Paulo tiene una red de metro bastante moderna |
R2 consultando el mapa mientras llega el metro |
Los vagones de ultima generacion |
Estar en casa de Clayton no fue solo cambio de domicilio, sino también de estilo de vida: Al morar con paulistas que conocen la ciudad y su gente, nuestras actividades sociales se mutiplicaron, llegando el primer fin de semana estábamos ya listos para ir a una fiesta en casa de una amiga de ellos, en un lugar muy bonito que la verdad no recuerdo en que parte de la ciudad fue, pero la casa era muy bonita!
Como era el día de la Conciencia Negra, en la catedral se celebro una misa en honor de Zumbi dos Palmares, uno de los principales representantes de la resistencia negra a la esclavitud en la época de Brasil Colonial. Fue líder del Quilombo dos Palmares, el Quilombo era una comunidad libre formada por esclavos y fugitivos de las haciendas.
Seguimos nuestro paseo con Clayton entre risas, indicaciones sobre lugares y mucha admiración por esta urbe y sus habitantes.
Patio del Colegio, la primera construccion de Sao Paulo, 1556 prox. |
Catedral Metropolitana |
Clayton como guia de turistas, magnifico! |
Cuando supimos que este se llamaba Teatro Muncipal, pensamos "Hijole! Como sera el Teatro Nacional?!" |
Teatro Municipal |
Y así continuó el paseo y nosotros admirados en cada detalle, cada esquina llena de arte, y muy motivados también, pues Clayton ama su ciudad y esta muy orgulloso de ella, con toda razón!
La mayoría de ellos participan en el carnaval, pues en Sao Paulo no se presentan solo las escuelas de danza (famosas en Rio de Janeiro) sino que cada barrio crea canciones nuevas cada año y desfilan como bloque (o bloco, le dicen aca). Fuimos muy bien recibidos: cervecita, partido de fútbol y percusiones!
Otra cosa que hicimos con Clayton, Fabi y Nilton fue acompañarles a una de las presentaciones que hacían en las escuelas con un espectáculo de títeres (bonecos les dicen por acá) en el que narran una historia para hacer conciencia en los niños sobre el papel de cada sector social (gobierno, industria, cientificos y ciudadanos) en prevenir la contaminacion.
La parte A se conecta con la B... |
Llegamos temprano a la escuela y fuimos testigos de todo el proceso de preparación del escenario, el equipo de sonido y los actores (Clayton, Fabi y Nilton entre ellos) que son muy concienzudos y profesionales en su trabajo, pero sin perder esa chispa que tienen los actores en general y este trio tan simpático en particular!
Hasta ganas me daban de participar, de trabajar con ellos, de viajar juntos y formar parte de esta comunidad tan chevere, bacana y chida!
Y los niños muy educados, miraban atentos |
Preparados para entrar en escena |
Fabi es una excelente presentadora |
Yo fui dos o tres días después de los desalojos y en un principio todo parecía normal, pero si uno miraba y escuchaba con detenimiento se notaban ya los carteles que llamaban a las asambleas en las distintas facultades, se oían las discusiones con la palabra Maconha (marihuana) o "maconheros". Yo charle un poco con algunos de ellos y me explicaron que la relación de los estudiantes y empleados de la Universidad de Sao Paulo (USP) ya tenía muchos problemas en relación a la política del rector y del gobernador de Sao Paulo. Ya en 2007 el movimiento de protesta iniciado por estudiantes se amplió con una huelga de los 15.000 empleados de la institución. Protestaban en esa ocasión contra la decisión del gobernador de poner los gastos de las instituciones universitarias paulistas bajo en control de una Secretaría de Enseñanza Superior que pondría a merced de los políticos la contratación de personal, salarios de profesores y toda la actividad docente-educativa.
Ahora el asunto era no solo la maconha, sino toda una situación política y una creciente actividad y discusión entre la comunidad académica sobre su propio futuro. Yo les platique de la huelga en la UNAM por casi un año y no lo podían creer. Comentamos también sobre los estudiantes chilenos, los precios exorbitantes que pagan en las universidades publicas y las luchas que llevan a cabo para cambiar eso y mejorar la calidad de su educación.
Para llegar a la Universidad se toma el metro, uno de los mas modernos que hemos visto en el viaje, sobre todo las estaciones mas alejadas del centro en cuanto a instalaciones, pero mas cerca del centro los vagones mas nuevos.
Nos llamo la atención que en varias estaciones del metro en Sao Paulo hay un piano, listo para usarse y que de hecho esta alli para que se use. Es un programa del gobierno para acercar el arte a la gente. En una de esas estaciones con piano tan curiosa, nos cautivo como una parte de la estación deja ver como pasa una linea del metro en un piso y otra en el piso de abajo. Esta ciudad no termina de sorprendernos!
Memorial de America Latina |
Y por ultimo les contamos que visitamos el Museo Memorial de America Latina, casi frente el metro Barrafunda. Es un museo dedicado a compartir obras de artirtas latinoamericanos, diseñado por Oscar Niemayer, ese famoso arquitecto del que les hablamos en Curitiba.
El Memorial tiene una arquitectura moderna e imponente, un gran puente curvo une las dos partes que lo forman, separadas por una calle con bastante transito. En uno de las secciones tienen un gran mapa de Latinoamerica en el piso, cubierto por un vidrio y que va mostrando los trajes típico de muchas regiones de nuestra América. Casi lloro al ir recorriendo en pequeños pasitos lo que hemos recorrido en meses y meses, kilómetros y kilómetros, sobre todo porque vi que en tres pasos llegaba a casa! Ahhh!
Fueron días y noches muy interesantes, llenos de experiencias y gente amable, paulistas que hacen de esta ciudad un Gran Lugar. Estamos muy agradecidos y quedamos en deuda para mostrarles el DF en México o cualquier otro lugar de nuestra tierra linda. Esperamos tener la oportunidad de corresponder a nuestros anfitriones, sus amigos, las personas que conocimos y porque no, las que aun no conocemos.
Una flor para todas esas personas |
Ate mais, Nilton! |
Hasta pronto Fabi y Maizena! |
![]() |
Nos veremos pronto, Clayton! |
Desde este sur tan grande,
R2 y Branko