Estamos de regreso en Colombia. Después de Caracas fuimos a una ciudad en la costa que se llama Puerto la Cruz, cerca de la isla Margarita. La playa no estaba muy bonita, pero el malecón estaba lleno con muchos restaurantes, casi todos de comida árabe (falafel, Shawarma, tacos de pastor que acá le llaman y preparan de otra manera)
Allí la gente que conocimos fueron muy amables, como casi todos los venezolanos, aunque en general son más reservados que los colombianos. Este Puerto la Cruz tiene mucha actividad comercial, llegan buques y hay muchas mercancías y tiendas, pero de tipo popular. Tiene como Todas las ciudades Venezolanas su plaza Bolívar con una estatua del Libertador y aqui habia además un Centro de Atención al Público del ejército, interesante.
Nos costó trabajo encontrar un hospedaje económico que no nos quisiera cobrar por hora (porque hay muchas chicas sexoservidoras también) y al final hallamos un hotel llamado Posada Diana, donde estuvimos 2 noches. Por las noches el malecon se llena de artesanos y visitantes, casi todos nacionales (venezolanos) y los restaurantes generalmente tienen vallenatos, cumbias y salsas a Todo Volumen, lo cual hizo un poco dificil trabajar allá, pero siempre salió dinero suficiente para el hospedaje, la comida y el viaje de regreso. Padrechivo -una cancion con arreglos árabe/egipcios que toco, herencia de Tocamundos- fue la mas aplaudida, además de la pantera rosa, que es delicia de chicos y grandes, je,je!
Regresamos a Caracas justo a tiempo el 2 de Noviembre para poner la ofrenda de Día de Muertos, especialmente este año para Miguel nuestro amigo guitarrista que murió hace poco, a los 27 años. Se cayo en las escaleras del metro y se golpeó la cabeza... Pinar tenia un amigo que se suicidó un día antes de que nosotros llegáramos la primera vez a su departamento, así que había motivos para poner una ofrenda. Recuerdo que Tibo mi amigo el francés me dijo antes de separarnos que la próxima ves que cantáramos "Bésame Mucho" diríamos "como si fuera esta noche la Primera vez" como decía Miguel. Ojalá sea pronto esa próxima vez.
Al día siguiente nos movimos a casa de Meline y su esposo Camilo. Ellos son gente súper amables, cada quien con sus actividades, sus puntos de vista sobre el chavismo, muy autónomos y que se quieren, se abrazan y se besan mucho! Se tratan como novios y se bromean, se dan sorpresas, se ríen, en fin, me alegró mucho conocerles. Fueron muy hospitalarios mientras nosotros visitábamos la ciudad, la universidad, los parajes de los alrededores, las plazas y edificios. Por las mañanas se veían decenas de cóndores volando en conjunto y en círculos con los montes verdes de fondo, Wow!.
Mérida esta atravesada por un río y tiene muchas áreas verdes, cuando llegamos a esta ciudad, compramos en un puesto ambulante de Mercal (Como el CONASUPO de México), café, pasta y jugo de naranja, a precio económico. Son productos que distribuye el gobierno, de buena calidad, sobre todo para la clase pobre. Lo hace a través de tiendas, mercados populares y como en este caso en camiones tienda.
El gobierno esta impulsando la plantación y procesamiento de cacao, para exportar a Europa y Asia.Hace falta mucha vivienda, por ello ahora se realizan muchas obras, se nacionalizaron las instalaciones de Cemex y se impulsan obras de construcción con Rusia, Ucrania, Irán y Turquía. De hecho Irán ya entregó 10,000 viviendas.
Luego seguimos nuestro caminos rumbo la frontera con Colombia. Nos detuvimos en la ciudad fronteriza de San Cristóbal, que es próspera y con mucha vida social. Nos recomendaron ir a una parte de la ciudad donde están los restaurantes más elegantes y alli trabaje bastante, si sacamos dinero suficiente para llegar luego a Cúcuta, pero nos enteramos que habríamos de pagar BsF60 (60 bolívares) para pasar la frontera.
Nos llamó la atención una librería que se llama "Menos face y más book" . Temprano por la mañana salimos hacia Cúcuta.
Tania vive con Humberto y Julio, dos amigos muy sociables y amables. Justo ayer fue cumpleaños de Humberto y le trajeron una torta de cumpleaños (un pastel diríamos en México, pero aqui los pasteles son una especie de empanadas redondas). Hoy, Humberto parecía pensativo y meditabundo. Los cumpleaños (sobre todo si son múltiplos de 10) son momentos de reflexión sobre la vida que uno ha llevado, la que uno esperaba tener, dónde está y qué puede seguir, pero sobre todo qué sueños hay por venir.
R2
Excelente relato y vaya aventura que se están mandando.
ResponderEliminarFelicitaciones!!!
Toda una experiencia que merece ser compartida. Hay que hacer mas marketing para que mas gente la lea.
ResponderEliminar