La verdad ya no queríamos salir de Montevideo! Nos trataron tan bien Federico, Gabriel y su familia; Esther y Santiago! Aunque hiciera frío, no parecía tan fuerte comparado con la calidez de los uruguayos. Pero estamos en el camino a casa y no queremos abusar de la hospitalidad de nuestros amables anfitriones.


Aunque ya nos habían recomendado mucho pasar a otras playas, más tranquilas, menos turísitcas y calmadas para pasear, disfrutar la naturaleza y con precios mejores, sólo estuvimos en Punta del Este. La verdad creo que tuvimos un poco de miedo a gastar más dinero, ganar poco y entonces no fuimos a esos otros lugares.... Creo que nuestro espíritu aventurero tiene esos momentos de duda.


![]() |
Casa Media Luna, con la Media Luna al fondo, en el cielo |
De regreso a la plaza y luego aprovechamos para en la camiontea a un pueblo cercano llamado Maldonado. En el camino vimos una "Plaza México" con una cabeza olmeca!
![]() |
Centro de Maldonado |

Mientras estamos viajando, ya desde hace unas semanas me entero que una amiga mexicana, Alejandra està viajando a Palestina para conocer en directo las situaciones que se viven en el día a día, porque se oyen muchas historias que parecen exageraciones, así que fue e ver In Situ lo que ocurre y a expresarles a los palestinos nuestra solidaridad y la de muchos latinoamericanos, Su blog es: http://cronopiosdeldesierto.wordpress.com/

Con este contexto, nuestra visita a Casa Pueblo fue un viaje de la imaginación al Mediterráneo, a otros tiempos y otras sensaciones que nos hicieron sentir muy agradecidos de poder nosotros estar viajando así, con cierto confort, en lugares muy bellos, exóticos, un poco locos y otros divertidos.

Casapueblo es una construcción de estilo mediterráneo ubicada en Punta Ballena, obra del artista Carlos Páez Vilaró. El complejo alberga el estudio taller del artista, junto con un hotel y restaurante.

Vilarò viajó por el mundo, con culturas diferentes y aprendió diferentes técnicas. Estaba fascinado por la isla de Tahití, que tiene una gran influencia en su trabajo. La arquitectura del museo, creado también por Vilaró, es absolutamente fabuloso, construida de adobe y en descenso de la topografía de las rocas de extrañas formaciones y las curvas. La vista de este sitio es impresionante.
Y para ser aún más raro e interesante, les cuento que el hijo de Vilaró es uno de los sobrevivientes de los Andes, del vuelo que en los 80's se estrellò y tardaron meses en ser encontrados!

Con este contexto, nuestra visita a Casa Pueblo fue un viaje de la imaginación al Mediterráneo, a otros tiempos y otras sensaciones que nos hicieron sentir muy agradecidos de poder nosotros estar viajando así, con cierto confort, en lugares muy bellos, exóticos, un poco locos y otros divertidos.

Casapueblo es una construcción de estilo mediterráneo ubicada en Punta Ballena, obra del artista Carlos Páez Vilaró. El complejo alberga el estudio taller del artista, junto con un hotel y restaurante.

Vilarò viajó por el mundo, con culturas diferentes y aprendió diferentes técnicas. Estaba fascinado por la isla de Tahití, que tiene una gran influencia en su trabajo. La arquitectura del museo, creado también por Vilaró, es absolutamente fabuloso, construida de adobe y en descenso de la topografía de las rocas de extrañas formaciones y las curvas. La vista de este sitio es impresionante.
Y para ser aún más raro e interesante, les cuento que el hijo de Vilaró es uno de los sobrevivientes de los Andes, del vuelo que en los 80's se estrellò y tardaron meses en ser encontrados!

Y así mientras estamos en Punta de Este, ocurren cosas en Mèxico que nos hacen reflexionar acà tan al sur que estamos, pero con el corazón siempre en nuestra tierra linda. Por ejemplo, nos enteramos que en territorios Yaquis, los gobiernos federal y del Estado de Sonora se empeñan en realizar un acueducto que despojaría de gran cantidad de agua a la tribu yaqui, al pretender construir el llamado Acueducto Independencia.

Como se imaginarán, el viaje entre Punta del Este y nuestra útlima parada en Uruguay estaba llena de pensamientos, nostalgia y preocupación por nuestro México, pero también alegría porque nos llegó un video que muestra un poco lo que es La Karakola, el espacio social y Kutural donde colaboramos nosotros dos en México. Las notas sobre Palestina, los recuerdos recientes en Uruguay que nos trataron tan bien... y la expectativa, pues aún no tenemos Visa para entrar en Brasil... y qué va a pasar?


Llegar a casa de Jorge Ferrari en Chui fue una de las mejores cosas que nos podían pasar. No sólo porque se comportó re-solidario y comprensivo con nuestra precaria situación económica, sino porque además de ser un amable y despreocupado anfitrión, colabora en un Atelier, que es una especie de museo-taller donde realiza y exhibe su obra un escultor llamado Hamilton Cohelo, quien realiza sus creaciones basado en las formas de los troncos de árbol y huesos de ballenas(!) que encuentra en las playas cercanas. www.projetoarteconsciencia.blo


La entrada a Brasil con Visa!
En Chuy hay una oficina del consulado brasileiro, donde fuimos a solicitar por tercera vez la Visa. La primera fue en México, donde nos indicaron que los requisitos son: Pasaporte con validad mínima para los próximos 6 meses, Certificado internacional de vacuna contra fiebre amarilla, con validad mínima de 10 días ante la entrada en Brasil, Boleto de avión de entrada y salida de Brasil, Pago de tasa consular y demostrar que tenemos por lo menos 1,000 DOLARES (!) cada uno para vsitar el país. La segunda fue en Buenos Aires y fue la misma sopa y como comprenderán no cumplíamos con esos requisitos, aunque desde México sí nos vacunamos... por lo menos eso y el pasaporte ya teníamos, je ,je! Así que nuestras esperanzas estaban en contarle una historia mitad ficticia al oficial consular, pero no fue necesario! El trámite lo hicieron sin preguntarnos por ingresos y entendiendo que no se requería ningún vuelo y sólo tuvmos que pagar el trámite ($45 USD cada uno) y listo! Ben-vindos a Brasil!

Gracias Uruguay!
Desde el sur, subiendo a casa, pero con mucho por conocer aún,
R2 y Branko